Estados Unidos confirmó haber tenido diálogo directo con Hamas para abordar la situación de los rehenes. Según la Casa Blanca, el enviado presidencial para asuntos de rehenes, Adam Boehler, sostuvo el diálogo con Hamas, centrado en los estadounidenses que siguen retenidos en Gaza. “Israel fue consultado sobre este asunto”, declaró la portavoz del gobierno, Karoline Leavitt, en conferencia de prensa.
“Miren, dialogar y hablar con personas de todo el mundo para proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses es algo que el Presidente” considera que es lo correcto, agregó Leavitt.
“Edan Alexander es muy importante para nosotros, como lo son todos los rehenes, pero Edan Alexander es estadounidense y está herido, por lo que es una prioridad para nosotros”, ha señalado el enviado especial estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff, en declaraciones a la prensa.

Witkoff ha planteado así que es “hora” de que Hamás “gane algo de capital político” y demuestre que es capaz de llegar a una segunda fase del alto el fuego. En este sentido, ha subrayado que “es hora de que Hamas empiece a actuar de manera responsable y razonable”.
Desde 1997, Estados Unidos ha prohibido cualquier contacto directo con Hamas, al designarlo como organización terrorista. Sin embargo, la Casa Blanca justificó la reunión con Boehler al señalar que su rol “le otorga la autoridad para hablar con cualquiera”.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que fue informada sobre el contacto y mencionó en un comunicado que “expresó su opinión” acerca de tener charlas directas con Hamas.
El alto el fuego, que comenzó hace seis semanas, permitió el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. No obstante, la tregua sigue en riesgo, ya que mientras Israel busca prolongar la primera fase hasta mediados de abril, Hamas exige avanzar a una segunda etapa que lleve a un fin permanente de la guerra.