Seguinos en Twitter y encontrá toda la Información y análisis sobre los conflictos en Medio Oriente y Europa

El ministro de Defensa de Israel le dijo a familiares de secuestrados que no cree que se logre un acuerdo con Hamas

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo a los familiares de los secuestrados israelíes que permanecen en Gaza que no cree que avance la negociación con el grupo terrorista Hamas para liberar a sus seres queridos. Gallant explicó a las familias que el jefe de Hamas, Yahya Sinwar, está observando las escaladas con Hezbollah y la intromisión de Irán con la expectativa de que la guerra regional finalmente se materialice.

“Hay estancamiento, y no veo progresos ahora mismo en este periodo, siento mucho decirlo”, dijo el ministro de Defensa a las familias, según se escucha en una grabación difundida por los medios israelíes. “Ha habido un endurecimiento por parte de Hamas y espera que crezcan los frentes con Hezbollah y con Irán”, agregó el funcionario.

Los comentarios se produjeron al cumplirse dos semanas del comienzo de la ofensiva terrestre israelí en el sur del Líbano contra Hezbollah. El grupo terrorista comenzó a atacar puestos militares y comunidades fronterizas israelíes el 8 de octubre de 2023 con cohetes y aviones de combate en solidaridad con Hamas.

Los ataques al norte de Israel han provocado el desplazamiento de decenas de miles de israelíes de sus hogares en el norte. Israel se ha comprometido a garantizar la seguridad de los residentes para que puedan regresar a sus hogares.

Según el sitio de noticias Ynet, Gallant dijo el lunes a las familias que si surgía la oportunidad de avanzar en un acuerdo sobre los rehenes uniendo los frentes libanés y gazatí, Israel la aprovecharía. Hasta ahora, Israel había intentado separar ambos escenarios tras un año en el que Hezbollah había insistido en que no dejaría de atacar a Israel sin un acuerdo que pusiera fin a la guerra en Gaza.

Gallant dijo, sin embargo, que no era optimista. “Espero que lleguemos a algún sitio, pero de momento no hay un final feliz a la vista“, dijo a las familias, según Ynet.

En medio de los combates en el Líbano, Irán -que patrocina a Hezbollah y a otros grupos terroristas de la región, como Hamas- lanzó unos 200 misiles balísticos contra Israel a principios de mes. Israel ha prometido responder al ataque con fuerza, aunque según informes recientes ha descartado atacar la infraestructura petrolera de la República Islámica o sus instalaciones nucleares por pedido de los Estados Unidos.

Los informes del fin de semana, basados en documentos internos de Hamas, afirmaban que el grupo terrorista había planeado originalmente lanzar una gran invasión en 2022, pero la retrasó hasta el pasado octubre para intentar convencer a Irán y a Hezbollah para que se unieran al asalto. El grupo terrorista aspira desde hace tiempo una guerra regional, uniendo varios frentes antiisraelíes para destruir el Estado judío.

El lunes, Gallant dijo a las familias de los rehenes que, además de la esperanza de Hamas de una guerra regional, no veía un acuerdo en el horizonte porque “debido a lo que está ocurriendo en Gaza, Hamas no tiene mucho que perder”.

Israel ha declarado a Hamas ampliamente derrotada como fuerza combatiente, aunque no ha establecido ningún gobierno civil para controlar Gaza en su lugar. A principios de este mes, las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron una nueva ofensiva en el norte de la Franja para desbaratar los esfuerzos del grupo terrorista por rearmarse.

Sin embargo, el fracaso en la recuperación de los rehenes, que se cree que están en su mayoría en los túneles de la Franja de Gaza, ha generado un creciente malestar social. Gallant dijo que “necesitamos recuperarnos, por su bien, pero también por nuestro bien como sociedad”, según la emisora pública Kan.

Los comentarios de Gallant a las familias de los rehenes se produjeron dos días después de que el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, viajara a El Cairo para una visita secreta con el jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Abbas Kamel, con el fin de discutir el punto muerto en el que se encuentra la conversación por los secuestrados con Hamas. Según Ynet, los dos hombres discutieron los obstáculos a un acuerdo, incluida la exigencia de Israel de mantener el control del llamado Corredor Philadelphi, una estrecha franja a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.

El New York Times informó el sábado de que “la actitud de Sinwar se ha endurecido en las últimas semanas” y que los negociadores estadounidenses “creen ahora que Hamas no tiene intención de llegar a un acuerdo con Israel”.

Mientras tanto, el jefe del Mossad, David Barnea, ha seguido hablando con Qatar, según informan los medios hebreos. Israel afirma que sigue buscando nuevas vías para un acuerdo sobre los rehenes y está en contacto continuo con Doha, que acoge a gran parte de la cúpula política del grupo terrorista.

Se cree que 97 de los 251 rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 permanecen en Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 34 muertos confirmados por las FDI.