Seguinos en Twitter y encontrá toda la Información y análisis sobre los conflictos en Medio Oriente y Europa

En contraposición al plan de Trump, la Liga Árabe presentó su proyecto para Gaza

En un contexto de tensiones persistentes en el Medio Oriente, los líderes árabes han adoptado un plan de reconstrucción para la Franja de Gaza, valorado en 53.000 millones de dólares, según informó The Times of Israel. La propuesta, liderada por el presidente egipcio Abdel-Fattah al-Sissi, busca evitar el desplazamiento de los palestinos de su territorio y plantea una alternativa al proyecto del expresidente estadounidense Donald Trump, conocido como la “Riviera del Medio Oriente”. Sin embargo, el plan ha sido rechazado tanto por Israel como por la Casa Blanca, que cuestionan su viabilidad y omisión de temas clave como el futuro del grupo terrorista Hamas.

El anuncio se realizó durante una cumbre celebrada en El Cairo, donde Sissi expresó su confianza en que se pueda alcanzar la paz en la región. Según detalló el medio israelí, el plan egipcio, titulado “Recuperación Temprana, Reconstrucción y Desarrollo de Gaza”, fue bien recibido por Hamas, pero enfrenta críticas por no abordar cuestiones fundamentales, como el desarme del grupo y la financiación de la reconstrucción.

El proyecto egipcio propone que los palestinos permanezcan en la Franja de Gaza durante el proceso de reconstrucción, en contraste con la visión de Trump, que contempla el reasentamiento de la población en otros territorios. Según explicó Sissi, la administración de Gaza estaría a cargo de un comité de tecnócratas palestinos independientes, sin vínculos con Hamas, durante un período de transición. Este comité supervisaría la distribución de ayuda humanitaria y la gestión de los asuntos locales, con el objetivo de preparar el terreno para el regreso de la Autoridad Palestina.

En un comunicado, Hamas expresó su apoyo al plan y a la formación del comité administrativo. Sin embargo, la propuesta no especifica cómo se manejará el futuro de Hamas, un tema que genera divisiones entre los países árabes. Según Reuters, mientras que los Emiratos Árabes Unidos exigen el desarme inmediato del grupo, otras naciones abogan por un enfoque más gradual.

Rechazo de Estados Unidos e Israel

La Casa Blanca ha manifestado su oposición al plan egipcio, argumentando que no aborda las condiciones actuales de Gaza, descritas como “inhabitables” debido a los escombros y explosivos sin detonar tras los recientes conflictos. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, afirmó que el presidente Trump sigue comprometido con su visión de una Gaza libre de Hamas y abierta a nuevas negociaciones con los aliados árabes.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel también rechazó la propuesta, señalando que no condena las acciones de Hamas ni menciona los ataques terroristas que desencadenaron el conflicto. En un comunicado, el ministerio calificó el plan de Sissi como una oportunidad perdida para abordar las realidades del terreno y reiteró su apoyo al proyecto de Trump, que incluye el reasentamiento de los gazatíes en otros lugares.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó nuevamente la propuesta de Trump, describiéndola como “visionaria e innovadora”. Además, advirtió a Hamas sobre las consecuencias de no liberar a los rehenes israelíes que aún mantiene en su poder, tras el intercambio inicial de prisioneros y rehenes en enero.

El futuro de Hamas

El papel de Hamas en el futuro de Gaza sigue siendo un punto de discordia. El grupo terrorista fue responsable del brutal ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que dejó más de 1.200 muertos y 251 rehenes, 59 de los cuales siguen rehenes en Gaza.

Arabia Saudita, un actor clave en la región, considera que la presencia armada de Hamas es un obstáculo insalvable debido a las objeciones de Estados Unidos e Israel. Sin embargo, el plan egipcio evita mencionar directamente al grupo, refiriéndose en cambio a “múltiples facciones armadas palestinas”. Según el documento, la solución a este problema radica en abordar las causas profundas del conflicto y establecer un proceso político creíble que conduzca a la creación de un estado palestino.

Aunque el plan egipcio presenta una visión ambiciosa para la reconstrucción de Gaza, carece de detalles clave sobre cómo abordar los desafíos políticos y de seguridad en la región. Según reseña The Times of Israel, el documento se centra en aspectos como la sostenibilidad y el desarrollo urbano, pero no ofrece soluciones concretas para desarmar a Hamas o garantizar la estabilidad a largo plazo.