Seguinos en Twitter y encontrá toda la Información y análisis sobre los conflictos en Medio Oriente y Europa

Estados Unidos y Qatar impulsan la reanudación las negociaciones entre Israel y Hamas

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó tras reunirse con funcionarios qatarías en Doha que los negociadores volverán a reunirse en breve para tratar de llegar a un acuerdo sobre el cese del fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamas el 7 de octubre del año pasado. Blinken instó a Israel y al grupo terrorista palestino a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra.

Las conversaciones sobre los rehenes llevan más de dos meses estancadas, y Estados Unidos ha culpado por eso públicamente a Hamas por negarse a participar. Mientras tanto, Egipto y los mediadores qataríes culpan en privado a Israel por los cambios de criterio del gobierno de Netanyahu, a quien Hamas ha acusado de “sabotear” la negociación.

El gobierno de Biden ha argumentado que el asesinato la semana pasada del dirigente de Hamas Yahya Sinwar a manos de Israel puede suponer una oportunidad para reanudar las conversaciones sobre un alto el fuego y sobre los rehenes, debido a que el líder del grupo terrorista había sido señalado como el principal obstáculo. “Hemos hablado de las opciones para aprovechar este momento y de los próximos pasos para hacer avanzar el proceso, y nuestros negociadores se reunirán en los próximos días“, dijo Blinken a periodistas en Doha.

Según Blinken, Israel ha cumplido los objetivos estratégicos que se marcó al comienzo de la guerra, hace poco más de un año, entre los que se encontraba la eliminación de Sinwar y la garantía de que la brutal masacre de Hamas del 7 de octubre de 2023 no pueda repetirse, desmantelando la organización de Hamas y atrapando a sus cabecillas.

“Todavía no hemos determinado realmente si Hamas está dispuesto a comprometerse, pero el siguiente paso es reunir a los negociadores. Sabremos más en los próximos días”, agregó Blinken.

Por otra parte, el funcionario estadounidense anunció otros 135 millones de dólares en ayuda humanitaria para los palestinos de Gaza y Cisjordania, lo que, según él, eleva el total estadounidense a 1.200 millones desde el inicio de la guerra.

Blinken afirmó que Israel ha hecho algunos progresos a la hora de permitir la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza desde que él y el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, enviaron a sus homólogos israelíes una carta en la que les advertían de que la continuación del armamento ofensivo estadounidense podría detenerse si Jerusalén no daba pasos significativos para solucionar la crisis humanitaria en la Franja en un plazo de 30 días. Sin embargo, el Secretario de Estado estadounidense subraya que Israel debe hacer mucho más.

Preguntado por la posible e inminente respuesta israelí al ataque con misiles de Irán del 1 de octubre, Blinken subraya que EE.UU. apoya el derecho de Israel a defenderse y coordina con Jerusalén para disuadir a Teherán de volver a atacar al Estado judío. Sin embargo, Estados Unidos no quiere que la respuesta de Israel provoque una mayor escalada en la región.

El primer ministro qatarí, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, cuyo país es mediador junto a EEUU y Egipto, afirmó durante la rueda de prensa que una delegación estadounidense se reunirá próximamente en Qatar con los negociadores israelíes. El dirigente qatarí afirmó que Doha ha “retomado recientemente” el contacto con los dirigentes de Hamas tras la muerte de Sinwar.

“Hasta ahora no hay claridad sobre el camino a seguir o la postura de Hamas, pero lo que hemos percibido es que su postura es la misma que la del último documento que presentó”, afirmó Al Thani, refiriéndose a una propuesta presentada por el grupo terrorista en julio. Esa oferta fue rechazada por Israel, que añadió varias condiciones nuevas a sus términos, incluida la ampliación del control sobre el corredor Philadelphi a lo largo de la frontera entre Egipto y Gaza.

El Foro de Familiares de Secuestrados anunció públicamente que celebra la reanudación de las negociaciones, algo que viene pidiendo públicamente desde que las conversaciones se estancaron. “Durante más de un año, 101 rehenes han estado cautivos en Gaza y todos ellos se encuentran actualmente en grave peligro físico y mental. A medida que se acerca el año desde el último acuerdo de liberación de rehenes, aparte de tres operaciones de rescate, sólo hemos recibido rehenes en bolsas para cadáveres. Un acuerdo negociado es la única manera de traer a todos los rehenes a casa“, afirmó el grupo.