Seguinos en Twitter y encontrá toda la Información y análisis sobre los conflictos en Medio Oriente y Europa

Israel habría comenzado a negociar con Siria la normalización de sus relaciones

Israel ha estado involucrado en conversaciones secretas con funcionarios sirios sobre la posibilidad de que el nuevo régimen de Ahmad al-Sharaa se una a los Acuerdos de Abraham. Estas negociaciones, que han sido mediadas por los Emiratos Árabes Unidos, podrían marcar un cambio significativo en las relaciones entre ambos países. Según informó Channel 12, las conversaciones han incluido la posibilidad de normalizar las relaciones y llegar a un acuerdo fronterizo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha jugado un papel crucial en este proceso. Durante una reunión en Riad, instó a Sharaa a unirse a los Acuerdos de Abraham, un movimiento que podría redefinir las alianzas en la región. Trump comentó a los periodistas que Sharaa mostró interés en unirse a los acuerdos, aunque reconoció que “tienen mucho trabajo por hacer”. Esta declaración sugiere que, aunque hay interés, el camino hacia la normalización completa aún enfrenta obstáculos significativos.

Haaretz informó que las conversaciones han estado en marcha durante meses, con Qatar también involucrado como mediador. Este proceso diplomático refleja un esfuerzo más amplio por parte de Washington y los países del Golfo para alejar a Siria de la influencia iraní. Irán, que ha sido un aliado clave del régimen anterior de Bashar al-Assad durante la guerra civil siria, ha sido un adversario declarado de Israel, lo que añade una capa de complejidad a estas negociaciones.

Trump y Ahmad al-Sharaa
Trump y Ahmad al-Sharaa

En un encuentro reciente en Azerbaiyán, el jefe de la Dirección de Operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Mayor General Oded Basyuk, se reunió con representantes del nuevo gobierno sirio, con la presencia de funcionarios turcos. Esta reunión subraya el interés de Turquía en el proceso, dado su apoyo a los grupos rebeldes alineados con Sharaa durante la guerra civil. Channel 12 destacó que Israel ve con buenos ojos el levantamiento de sanciones a Siria por parte de Trump, aunque mantiene un alto nivel de cautela.

Históricamente, Israel había descartado la posibilidad de una interacción constructiva con Sharaa, quien fue líder en una rama local de al-Qaeda en Siria y había sido considerado un terrorista por Jerusalén. Sin embargo, la situación actual presenta una oportunidad para que Siria salga del llamado “eje del mal” liderado por Irán y se acerque a la órbita de influencia de Estados Unidos. Channel 12 también sugirió que este progreso potencial podría facilitar un cambio positivo en las relaciones entre Israel y Turquía.

Tanto Washington como los países del Golfo están interesados en reducir la influencia iraní en Siria. Durante la guerra civil, Irán apoyó al régimen de Assad, lo que complicó las relaciones con Israel. Mientras tanto, Turquía ha aumentado su presencia en Siria, respaldando a grupos rebeldes que se alinearon con Sharaa. Este contexto geopolítico complejo hace que las negociaciones actuales sean de gran importancia para la estabilidad regional.

A pesar de estos avances, Israel ha expresado escepticismo sobre el reconocimiento rápido del nuevo gobierno en Siria. Sharaa, quien hasta hace poco tenía una recompensa de 10 millones de dólares por su captura por parte de Estados Unidos, lideró una coalición rebelde islamista que derrocó al régimen de Assad en diciembre.

Las operaciones militares israelíes en Siria han continuado desde la caída de Assad, con bombardeos a lo que Israel identifica como objetivos militares vinculados al antiguo régimen. Además, las fuerzas terrestres israelíes están estacionadas en varios puestos cerca de la frontera con los Altos del Golán. Este despliegue militar subraya la precaución de Israel ante cualquier cambio en el equilibrio de poder en la región.

Las conversaciones entre Israel y Siria, mediadas por los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, representan un esfuerzo significativo para reconfigurar las relaciones en el Medio Oriente. Aunque el camino hacia la normalización completa de las relaciones es complejo y enfrenta múltiples desafíos, la posibilidad de que Siria se una a los Acuerdos de Abraham podría tener implicaciones profundas para la estabilidad y las alianzas en la región.