Durante una cumbre del G7 en Italia, Biden reafirmó que Hamas es “el mayor obstáculo hasta ahora” para un acuerdo sobre una tregua en Gaza y la liberación de rehenes.
Destacó que el enfoque propuesto ha sido respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, el G7 y los israelíes, pero que Hamas se niega a firmar. “He presentado un enfoque que ha sido respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, por el G7, por los israelíes, y el mayor obstáculo hasta ahora es que Hamas se niega a firmar a pesar de que han presentado algo similar”, dijo Biden a la prensa.
El conflicto que comenzó con el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre contra el sur de Israel, resultó en 1.194 personas fallecidas, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes. Los milicianos también tomaron 251 rehenes, de los cuales 116 permanecen en Gaza, aunque el ejército israelí asegura que 41 están muertos.
El lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución redactada por Estados Unidos apoyando el plan, y el jueves el canciller alemán Olaf Scholz declaró que los líderes del G7 “piden a Hamas en particular que dé el consentimiento necesario”. Varios habitantes de Gaza también han instado a Hamas a asegurar un acuerdo.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, estuvo en Doha el miércoles para promover la hoja de ruta de Biden y afirmó que Washington trabajaría con socios regionales para “cerrar el acuerdo”. El plan para una tregua en Gaza, la primera desde una pausa de una semana en noviembre, incluye un alto el fuego de seis semanas, un intercambio de rehenes y prisioneros, y la reconstrucción del territorio.
Hamas respondió a los mediadores de Qatar y Egipto el martes por la noche. Blinken mencionó que algunas de las enmiendas propuestas son viables y otras no. Osama Hamdan, alto funcionario de Hamas, expresó que el grupo busca “un alto el fuego permanente y una retirada completa” de las tropas israelíes de Gaza, demandas que Israel ha rechazado reiteradamente.
En Jerusalén, una protesta encabezada por estudiantes cerca del parlamento de Israel instó al gobierno a alcanzar un acuerdo para la liberación de rehenes. “Alto el fuego ahora”, decía una pancarta mientras los manifestantes portaban retratos de algunos de los rehenes.