El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, aterrizó en Qatar el último martes para unirse a las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas destinadas a extender el actual y frágil alto el fuego en Gaza.
Wiktoff se reunirá este miércoles con el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, dijo la fuente.
Israel espera que Estados Unidos pueda presentar una propuesta para una extensión de aproximadamente dos meses del alto el fuego, durante el cual Hamas liberaría aproximadamente a la mitad de los rehenes vivos, dijo el martes un funcionario israelí.
En este marco, el grupo terrorista Hamas liberaría a 10 rehenes vivos, incluido el estadounidense-israelí Edan Alexander, a cambio de otros 60 días de alto el fuego.
Hamas probablemente exigiría la liberación de los terroristas de alto rango retenidos por Israel a cambio de aceptar la propuesta, dijo la fuente.
Hasta ahora, Hamas ha rechazado la propuesta, insistiendo en que las partes se adhieran al marco acordado en enero. La primera etapa del acuerdo de alto el fuego de tres fases terminó el 1 de marzo sin acuerdo sobre las etapas posteriores que podrían asegurar un fin permanente de la guerra, pero desde entonces ambas partes se han abstenido de reanudar los combates a gran escala.
La fuente dijo que existe una “brecha” entre las expectativas de las delegaciones de Estados Unidos e Israel respecto de las conversaciones en Qatar y su capacidad de toma de decisiones: si bien Trump envió a Witkoff, alguien que puede tomar decisiones, la delegación israelí, aunque relativamente de alto rango, no está facultada para tomar decisiones. El nuevo hombre clave del Primer Ministro Benjamín Netanyahu en las conversaciones, el Ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, no ha viajado a Qatar.
Un alto funcionario de Hamas confirmó que la nueva ronda de conversaciones de alto el fuego comenzó el martes en Doha, y el grupo terrorista abordó las negociaciones de manera “positiva y responsable”. “Esperamos que la actual ronda de negociaciones conduzca a un progreso tangible hacia el inicio de la segunda fase”, dijo Abdul Rahman Shadid.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, dijo que Israel todavía está abierto a lograr sus objetivos bélicos en Gaza mediante negociaciones. “Si podemos lograr nuestros objetivos por medios políticos, está bien, muy bien”, dijo en una entrevista con ABC News. “Pero si no podemos hacerlo, tendremos que reanudar nuestra actividad militar”.
Israel ha dicho que sus objetivos incluyen el regreso de los rehenes retenidos por grupos terroristas en Gaza y la eliminación del ejército y el régimen de Hamas en la Franja.
De los rehenes que permanecen en Gaza, se presume que 24 están vivos, mientras que funcionarios israelíes han confirmado la muerte de 35, basándose en pruebas e inteligencia.