Seguinos en Twitter y encontrá toda la Información y análisis sobre los conflictos en Medio Oriente y Europa

El Parlamento de Israel aprobó prohibir la agencia de la ONU para los palestinos en Cisjordania y Gaza

El pleno del Knesset aprobó ayer la votación final para dos proyectos de ley destinados a bloquear la actividad en áreas bajo control israelí de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), que presta servicios a refugiados palestinos en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania. El presidente del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Knesset, el MK Yuli Edelstein, presentó ambos proyectos de ley en el pleno. Según Edelstein, las operaciones de la UNRWA “eternizaron” la cuestión de los refugiados palestinos.

Además, Edelstein mencionó el hecho de que empleados de la UNRWA habían participado e incluso habían sido comandantes en la masacre de Hamas del 7 de octubre. Edelstein también mencionó la incitación en los currículos escolares de la UNRWA. Según Edelstein, había llegado el momento de prohibir a la agencia en Israel.

Edelstein no abordó en su discurso quién reemplazaría los servicios que la UNRWA brinda a los palestinos en Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania.

Después de que los proyectos de ley fueran aprobados, Edelstein llamó a los proyectos de ley “históricos” y a la “eliminación de uno de los brazos del terror que actuaba bajo los auspicios de la ONU”.

“La UNRWA dejó hace mucho tiempo de ser una agencia de ayuda humanitaria, pero además de ser un firme partidario del terror y el odio, es una agencia para perpetuar la pobreza y el sufrimiento. La razón es simple: para sobrevivir, la UNRWA creó una demanda del producto que proporciona. ¡Hoy terminó el círculo de horror, están fuera!” concluyó Edelstein. Los dos proyectos de ley son una amalgama de cinco proyectos de ley que fueron propuestos por un gran número de miembros de la Knesset, tanto de la coalición como de la oposición, lo que indica un amplio apoyo.

Los empleados de la UNRWA estuvieron entre los miles de terroristas que ingresaron a Israel el 7 de octubre. Varios de ellos eran personal de las escuelas de la agencia, incluyendo un profesor de árabe y un profesor de matemáticas. Otros seis trabajadores de la agencia habrían coordinado logística para el asalto, ayudaron a proporcionar armas o se les dijo que informaran en los puntos de reunión para el ataque, según informes de inteligencia israelíes vistos por The New York Times.

Las acusaciones llevaron a numerosos países a suspender su financiación a la organización, pero muchos la han renovado desde entonces, alegando la difícil situación humanitaria en la Franja.

Según denunció UN Watch -grupo de defensa pro-Israel- en una audiencia del subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara en Washington en febrero pasado, más de 3.000 maestros en UNRWA son miembros de un grupo de chat de Telegram repleto de mensajes que celebran la masacre del 7 de octubre.

Además, el 24 de junio de 2024, un grupo de aproximadamente 100 israelíes presentó una demanda en el tribunal federal de Nueva York contra la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Los demandantes, que incluyen a sobrevivientes de ataques de Hamas y familiares de víctimas, alegan que la agencia ayudó indirectamente a financiar las operaciones militares de Hamas.

La demanda difundida por The New York Yimes sostiene que la UNRWA, a través de su sistema de pagos, permitió que más de 1.000 millones de dólares fueran desviados para financiar túneles y armas utilizados por Hamas en sus ataques contra Israel.

Según la demanda, “el dinero fue transferido desde Nueva York a Gaza a través de instituciones financieras que operan en Cisjordania”.

La demanda acusa a siete actuales y antiguos altos funcionarios de UNRWA de estar al tanto de que Hamas estaba desviando fondos de la agencia. Según los demandantes, el dinero enviado por UNRWA para pagar a sus empleados en Gaza fue convertido de dólares estadounidenses a shekels israelíes por cambistas afiliados a Hamas, quienes tomaban una parte del dinero para financiar actividades terroristas.