Tras 457 días desde que terroristas comandados por Hamas irrumpieron en Israel asesinando y secuestrando a cientos de israelíes, se conoció este lunes una lista con los nombres de 34 rehenes que el grupo terrorista palestino habría aceptado liberar en la primera fase de un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. La lista, que incluye a 10 mujeres, 11 hombres mayores, 11 jóvenes y dos niños, no confirma cuáles de los secuestrados que liberarían están vivos.
El listado fue difundido por la BBC e incluye a cuatro argentinos, entre ellos los dos niños Ariel y Kfir Bibas, que según Hamas murieron en un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hace más de un año. Según el periódico saudí Asharq Al-Awsat, el grupo terrorista habría pedido una semana más para proporcionar información sobre el estado de cada nombre de la lista.
Además de los hermanos Bibas, en la lista figuran sus dos padres, Yarden y Shiri. También aparece el argentino Iair Horn, pero no se nombra a su hermano Eitan, también secuestrado por Hamas.
El resto de los rehenes que figuran en el listado son Romi Gonen, Emily Demari, Arbel Yehud, Doron Steinbrecher, Liri Elbag, Karina Ariev, Agam Berger, Daniela Gilboa y Naama Levy, Ohad Ben-Ami, Gadi Moses, Keith Siegel, Ofer Calderon, Eli Sharabi, Yitzhak Elgart, Ohad Yahalomi, Shlomo Mansour, Yusuf Alziadna, Oded Lipshitz y Tzachi Idan, Hisham al-Sayed, Avera Mengistu, Sagi Dekel-Chen, Omer Wenkert, Sasha Troufanov, Eliya Cohen, Or Levy, Tal Shoham y Omer Shem Tov.
Tras la publicación de la lista, el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos emitió un comunicado en el que afirmaba que las familias están “profundamente conmocionadas y angustiadas por la lista publicada”. El Foro instó a los gobernantes a “llegar a un acuerdo global que traiga de vuelta a todos los rehenes”.
“Sabemos que más de la mitad siguen con vida y necesitan rehabilitación inmediata, mientras que los que fueron asesinados deben ser devueltos para ser enterrados adecuadamente. Hacemos un llamamiento a los medios de comunicación y al público para que muestren sensibilidad y responsabilidad en el tratamiento de esta información y de cualquier otro acontecimiento que pueda surgir antes y durante las negociaciones de cualquier acuerdo”, añadió el Foro en un comunicado.