Seguinos en Twitter y encontrá toda la Información y análisis sobre los conflictos en Medio Oriente y Europa

Multitudinario acto en Buenos Aires a un año del ataque de Hamas a Israel: “Todos los días es 7 de octubre”

Una multitud asistió al acto organizado por la Organización Sionista Argentina, AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano junto a la Embajada de Israel en Argentina en la Avenida Estado de Israel frente a la sede capital del Club Náutico Hacoaj (CNH), en le barrio de Almagro. Allí miles de personas exigieron justicia y la libertad para los 101 secuestrados que permanecen cautivos en Gaza hace un año.

Entre los 101 rehenes hay nueve argentinos: La familia Bibas, Shiri, Yarden, y los pequeños Ariel y Kfir; los hermanos Eitan y Yar Horn, los hermanos Ariel y David Cunio; y Lior Rudaeff.

El acto central comenzó con el encendido de velas por parte de familiares de la víctimas -entre los que se encontraban allegados a la familia Bibas– seguido de un minuto de silencio y la oración de los rabinos Jonathan Shalom (Bet Hillel) y Eliahu Hamra (AMIA).

El primero en hablar en el escenario fue el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela. “En este tipo de actos en los que se recuerda a víctimas se suele decir presente en cada nombre. En este caso, son 1.200 víctimas. Deberíamos estar 4 horas enumerando a cada persona. Ese es el nivel de la masacre que perpetró Hamas. Pero este ataque no es solo contra mi país. Es contra todo Ooccidente”, sostuvo el diplomático.

“No existe otro país del mundo que tenga al mismo tiempo abierto 7 frentes en su contra”, explicó Sela ante la multidud. Y agregó: “Fuimos y seguimos siendo atacado por misiles y cohetes que caen de nuestro territorio desde el norte y el sur. Son los terroristas de Hamas y Hezbollah auspiciados por Irán”.

Luego del embajador, tomó la palabra el presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Demián Stratievsky. Su discurso fue el más político y el más aplaudido de la noche. El dirigente de la comunidad judía reiteró varias veces el lema de la convocatoria: “Todos los días es 7 de octubre”. Además, recordó al mundo que “los terroristas de Hamas asesinaron y violaron, secuestraron niños y también bebés”.

Asimismo hubo testimonios de sobrevivientes del Festival Nova, que se realizaba en Israel cuando se inició el ataque; y de Itzik Horn, padre de Iair y Eitán, dos de los argentinos que están secuestrados en Gaza.

A su vez, se presentó un spot de 65 segundos con una voz en off protagonizada por el actor Oscar Martínez y que exhibió una serie de escenas propias de la vida cotidiana, ante las cuales se referenció sistemáticamente que cada una de ellas simbolizan el 7 de octubre. “El spot apela a convertir en permanente el peso de la ausencia de los asesinados y los secuestrados en las cuestiones sencillas del día a día. Asimismo, expresa cómo la sensación de ausencia y dolor que generó la masacre del 7 de octubre se perpetúa mientras haya secuestrados y el dolor por los asesinados y abusados se encuentre aún latente”, se explicó.

Se sumaron el ministro de Defensa, Luis Petri, la exdiputada Elisa Carrió y la actual legisladora del PRO Sabrina Ajmechet. Incluso, se barajó la posibilidad de que asistiera el presidente Javier Milei. Sin embargo, se descartó su presencia por cuestiones de seguridad.

El acto cerró con el público entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Hatikva, Himno de Israel, reafirmando el compromiso de la sociedad en la construcción de un mundo sin odio, sin discriminación y sin antisemitismo.