El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, confirmó que el estado del Golfo volverá a asumir el rol de mediador entre Israel y Hamas para alcanzar una guerra en Gaza. El jeque, quien es además el ministro de Relaciones Exteriores qatarí, aseguró que el triunfo de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos dio un “impulso a las conversaciones” destinadas a alcanzar una tregua y un acuerdo de intercambio de rehenes en Gaza.
“Hemos percibido, después de las elecciones, que el impulso está volviendo”, dijo Al Thani en el Foro de Doha para el Diálogo Político. “Ha habido mucho aliento de la administración entrante para lograr un acuerdo, incluso antes de que el presidente asuma. Eso nos llevó a retomar nuestro rol en las conversaciones”, explicó el jeque.
“Esperamos que las cosas se hagan lo antes posible y esperamos que continúe la voluntad de las partes de comprometerse de buena fe”, concluyó.
Por otra parte, Steve Witkoff, quien será el enviado de Trump para Medio Oriente, viajó esta semana a Qatar e Israel con el fin de poner en marcha las negociaciones. Según The Times of Israel, Doha reanudó discretamente su papel de mediador gracias a la presión de funcionarios del equipo del líder republicano, que asumirá al frente de la administración estadounidense el próximo 20 de enero.
El emirato del Golfo, junto con Estados Unidos y Egipto, había participado durante meses en negociaciones para una tregua en Gaza y la liberación de rehenes tras 14 meses de guerra, sin obtener resultados. La frustración por las conversaciones fallidas llevó a que Qatar expulsara a los dirigentes de Hamas de su territorio a fines de octubre.
Funcionarios de la administración Biden afirmaron que fueron ellos quienes solicitaron a Doha que ordenara su expulsión debido a la negativa del grupo terrorista durante meses a entablar negociaciones constructivas sobre un acuerdo de cese del fuego y liberación de rehenes. Sin embargo, Qatar sostiene que la decisión de expulsar a los dirigentes de Hamas la tomó por su cuenta, enmarcando la medida en una decisión de interrumpir temporalmente su rol en la mediación, que prometió reanudar sólo cuando ambas partes demostraran su voluntad de negociar de buena fe.
Desde Qatar, los dirigentes de Hamas huyeron a Turquía, que también mantiene estrechos vínculos con el grupo terrorista palestino, aunque el gobierno de Biden se pronunció rápidamente en contra de la decisión de Ankara de permitir su entrada.
Por su parte, el periódico árabe Asharq Al-Awsat informó que Hamas había iniciado gestiones para comprobar la situación de los rehenes que mantienen secuestrados otros grupos terroristas en Gaza, ya que esperaba posibles movimientos en torno a un acuerdo con Israel. Fuentes palestinas citadas por el periódico afirmaron que funcionarios de Hamas se habían puesto en contacto con otros grupos para recibir información actualizada.
La agencia AFP aseguró, citando a una fuente cercana a los negociadores de Hamas, que podría iniciarse una nueva ronda de conversaciones la semana próxima en El Cairo. Netanyahu ha prometido que no aceptará propuestas que obliguen a Israel a poner fin a la guerra de forma permanente a cambio de la liberación de los rehenes restantes.