Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron imágenes del interrogatorio de un agente de Hamas detenido por las tropas en el hospital de Kamal Adwan, en el norte de Gaza, en las que afirma que el grupo terrorista utiliza el centro médico como refugio. Anas Mohammad Faiz a-Sharif, uno de los más de 240 terroristas detenidos en el centro médico el mes pasado, reveló también que allí se almacenan armas y se organizan emboscadas contra las tropas israelíes.
“Creen que es un refugio seguro para ellos, porque el ejército no puede atacarlo directamente. Desde el hospital se repartían las granadas y los morteros, para atacar a los tanques, para emboscadas y para túneles”, dijo Sharif en el interrogatorio difundido por las FDI.
Sharif dijo que trabajaba en Kamal Adwan como conserje, pero confesó que también era miembro de la fuerza de élite Nukhba de Hamas. El detenido reveló además que los agentes llevaban y traían armas del hospital y salían del centro médico por la noche para llevar a cabo operaciones de vigilancia y patrullaje.
Terrorista de Hamás confiesa algunas verdades sobre el hospital Kamal Adwan de Gaza:
— Israel en Español (@IsraelinSpanish) January 7, 2025
⭕Era un escondite para terroristas de Hamás y la Yihad Islámica.
⭕Lo convirtieron en un centro de distribución de armamentos.
⭕Utilizaban estratégicamente a civiles y pacientes como escudos… pic.twitter.com/zKNUVa6oUu
En la reciente redada de las FDI en Kamal Adwan, que comenzó a finales de diciembre y duró unos días, se detuvo a más de 240 miembros de Hamas, la Jihad Islámica Palestina y otros grupos terroristas, según informó el ejército la semana pasada. Los militares informaron que algunos de los detenidos “intentaron hacerse pasar por pacientes y personal médico” e incluso algunos “intentaron escapar en ambulancias”.
Entre los detenidos se encontraba el director del hospital, Hussam Abu Safiya, sospechoso, según las FDI, de ser un operativo de Hamas.
Antes de lanzar la operación, las FDI dijeron que habían permitido la evacuación de 350 pacientes, cuidadores y personal médico a otros hospitales, en un trabajo de la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) del Ministerio de Defensa.
En las semanas previas a la operación, se entregaron a Kamal Adwan “decenas de miles de litros de combustible, alimentos y suministros médicos para el funcionamiento esencial del hospital”.
“Dentro del hospital en sí, distribuyen granadas y equipo de morteros; para atacar tanques, para posiciones de emboscada y para los túneles subterráneos…”
— FDI (@FDIonline) January 7, 2025
🎥Esto es parte de la interrogación de Anas Muhammad Faiz al-Sharif, un terrorista de Hamás detenido durante nuestra… pic.twitter.com/vIZtCvEPGi
Durante la propia incursión, las FDI dijeron que otros 95 pacientes, cuidadores y personal médico fueron evacuados de Kamal Adwan al cercano Hospital Indonesio, donde se entregaron 5.000 litros de combustible, dos generadores y equipos médicos para mantener y hacer funcionar los sistemas esenciales del hospital.
En respuesta a la incursión y la detención del director del hospital, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió el viernes en sesión de urgencia para debatir la incursión, aunque la reunión no tuvo consecuencias prácticas. Varios países, como Francia, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita condenaron el asalto por considerarlo una violación del derecho internacional e instaron a Israel a proteger las infraestructuras hospitalarias de Gaza.
Hamas ha combatido desde el interior de los hospitales durante toda la guerra e incluso ocultó periódicamente en su interior a algunos de los rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre. El derecho internacional prohíbe en general atacar hospitales en tiempo de guerra, pero los hospitales pueden perder esta protección si se utilizan con fines militares.
Desde octubre, Israel ha intensificado su ofensiva terrestre y aérea en el norte de Gaza, afirmando que su objetivo es impedir que Hamas se reagrupe en la zona.