El jefe de la policía de Hamas, Mahmud Salah, y el jefe de seguridad interna del grupo terrorista, Hassam Shahwan, fueron eliminados en un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la zona de al-Mawasi, en Khan Yunis. El bombardeo en la región del sur de la Franja de Gaza fue llevado adelante por la fuerza aérea israelí y tenía como objetivo a la cúpula de seguridad de la organización terrorista palestina.
Según informaron las FDI en un comunicado posterior al ataque, el aparato de seguridad interna de Hamas “llevó a cabo violentos interrogatorios contra residentes de la Franja de Gaza, violando gravemente los derechos humanos y reprimiendo la oposición a la organización”. El ejército añadió que Shahwan, que se había escondido entre la población civil en la zona de al-Mawasi, era responsable de formar una base de inteligencia contra los militares israelíes que operaban en Gaza.
Los militares añadieron que, antes del ataque, las tropas utilizaron herramientas como la vigilancia aérea, información de inteligencia y municiones precisas para mitigar los daños a la población civil. En total, 10 personas murieron y 15 resultaron heridas en el ataque, según informó Reuters.
Más tarde, las FDI informaron de que habían llevado a cabo otro ataque en Khan Yunis, dirigido contra un centro de mando y control de Hamas en el que había terroristas, que habían utilizado el centro para llevar a cabo ataques contra las tropas de las FDI posicionadas en la zona y contra el Estado de Israel.
El ejército añadió que también en este ataque había tomado medidas para evitar daños a civiles. Según informan agencias con presencia en la zona, seis personas en total murieron en este último ataque aéreo, que se produjo en la sede del Ministerio del Interior dirigido por Hamas.
A principios de diciembre, Osama Ghanim, un alto cargo del aparato de seguridad interna de Hamas, fue eliminado en un ataque dirigido por la fuerza aérea de Israel, también en Khan Yunis. Según las FDI, Ghanim desempeñaba un papel central en el sistema represivo de Hamas, que incluía “interrogatorios violentos de residentes de Gaza, graves violaciones de los derechos humanos, represión de opositores a Hamas y persecución de personas LGBTQ+ en la región”.