Seguinos en Twitter y encontrá toda la Información y análisis sobre los conflictos en Medio Oriente y Europa

La Corte Suprema Argentina confirmó que Cristina Kirchner debe ir a juicio oral por la firma del memorándum con Irán

La Corte Suprema de Justicia de Argentina ha ordenado que Cristina Kirchner se presente a juicio oral por el Memorándum con Irán. Este fallo fue respaldado por todos los integrantes del tribunal, incluyendo a los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes decidieron “descartar la existencia de arbitrariedad o gravedad institucional”. La decisión surge tras las insistentes apelaciones para mantener el sobreseimiento de la exmandataria y otros implicados en el caso.

Este juicio deriva de la denuncia presentada por el fiscal Alberto Nisman antes de su fallecimiento en 2015. Nisman alegaba que el memorándum buscaba encubrir a los ciudadanos iraníes acusados del atentado a la AMIA, un acto considerado por muchos como traición a la patria. Así, el tribunal reafirmó la validez del proceso, a pesar de los esfuerzos de la defensa por calificar el acto como uno de índole política y no judicial.

Además, la Corte Suprema confirmó la continuidad de los jueces encargados del proceso: Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes previamente habían emitido condenas relacionadas con Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

Desde sus inicios, el caso ha sido un punto de intensa controversia política y judicial. La denuncia original presentada en enero de 2015 por Nisman fue inicialmente desestimada por el juez Daniel Rafecas, así como por otros jueces de la Cámara Federal porteña, pero a lo largo de los años se han incorporado nuevas pruebas y testimonios que han mantenido viva la acusación.

En 2017, el caso pasó al ámbito del juez Claudio Bonadio, quien ordenó procesar y detener a varios implicados, incluyéndose a Kirchner, aunque la ex mandataria evitó la prisión debido a su posición en el Senado. Además de Cristina Kirchner, los acusados incluyen nombres destacados como Carlos Zannini, Luis D’Elía, y Oscar Parrilli, cada uno enfrentando cargos de encubrimiento y traición a la patria.

En octubre de 2021, el Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó a Cristina Kirchner, sosteniendo que el memorándum constituía una acción política no judiciable, un fallo posteriormente impugnado por la DAIA y familiares de las víctimas de la AMIA. Pero en septiembre de 2023, una nueva decisión de los jueces de Casación revivió el juicio, empujando nuevamente a Kirchner y sus coacusados a enfrentarse al proceso judicial.

El fallo reciente de la Corte Suprema fue unánime en señalar la falta de fundamentos de las apelaciones presentadas.