Este miércoles, el Foro de Familiares de Secuestrados encabezó un convoy de vehículos que se trasladó desde la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv hasta la frontera con Gaza para pedir un acuerdo que permita a sus familiares ser liberados del cautiverio de Hamas. Los familiares anunciaron que mañana a primera hora llamarán con megáfonos montados en grúas a cada uno de los rehenes, un desgarrador pedido que ya se ha llevado a cabo otras veces.
“Cada día que pasa se nos escapa la oportunidad de traer a todos de vuelta”, declaró el Foro en un comunicado en el que anunciaba la protesta de hoy.
El convoy se dirigió esta tarde hacia el kibutz Be’eri, uno de los poblados más duramente golpeados por los terroristas de Hamas. La caravana incluía remolques que transportaban algunos de los coches quemados durante la masacre del 7 de octubre en la que los terroristas asesinaron a unas 1200 personas y tomaron 251 rehenes.
This is what hope looks like 🎗️
— Bring Them Home Now (@bringhomenow) August 28, 2024
Our convoy leaving Hostages Square earlier today, calling “It’s time to end the abandonment!”
Bringing back the hostages 🎗️Bringing back hope! pic.twitter.com/taZRCLL6mB
“Lo que quedará registrado en los libros de historia de esta guerra maldita no es si conquistamos el corredor Philadelphi o a cuántos terroristas matamos, sino si cuidamos y traemos a casa a nuestros rehenes“, dijo Shira Albag, madre de la soldado secuestrada Liri Albag, antes de que partiera el convoy.
“Mi Eliya, la última vez que te vi, hace 327 días, fue en un refugio del que la mayoría no salió con vida. Desde entonces, has estado en algún lugar profundo de los túneles de HamAs. Hoy viajo para estar lo más cerca posible. Espero que puedas oírme. Espero que vuelvas pronto”, dijo Ziv Abud, prometido de la rehén Eliya Cohen. Los parientes gritarán por los parlantes con la esperanza de que el sonido de sus voces llegue hasta las profundidades de la Franja de Gaza.
Se cree que 104 de los 251 rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de 34 muertos confirmados por las FDI. El grupo terrorista liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a finales de noviembre, y cuatro rehenes fueron liberados antes.
Families of the hostages are leading a huge convoy to the Gaza border, emphasizing, “The opportunity to bring everyone back is slipping away with each passing day! It’s time to end the abandonment!”
— Bring Them Home Now (@bringhomenow) August 28, 2024
Shira Albag, mother of Liri Albag, passionately called out to government and… pic.twitter.com/rfjsMnWlgP
Ocho rehenes han sido rescatados con vida por las tropas, y también se han recuperado los cadáveres de 30 de ellos, entre los que se encontraban tres asesinados por error por los militares cuando intentaban escapar de sus captores. Hamas también retiene a dos civiles israelíes que entraron en la Franja en 2014 y 2015, así como los cadáveres de dos soldados de las FDI que murieron en 2014.
Los continuos intentos de negociar un acuerdo de cese el fuego a cambio de rehenes han fracasado, ya que cada parte se niega a ceder en sus principales demandas y acusa a la otra de sabotear las conversaciones. Sin embargo, a principios del mes pasado, Hamas presentó una propuesta de acuerdo sobre los rehenes en la que, por primera vez, cedía en su principal exigencia de que Israel se comprometiera por adelantado a un cese del fuego permanente. A cambio, introdujo una serie de modificaciones en la anterior propuesta israelí.
Netanyahu rechazó muchos de los cambios y planteó sus propias exigencias, como que las FDI mantuvieran su presencia en el corredor Philadelphi a lo largo de la frontera entre Egipto y Gaza para impedir el contrabando de armas. También ha insistido en que se establezca un mecanismo para impedir que los gazatíes armados regresen al norte de Gaza a través del corredor de Netzarim, montado por las FDI a través de la Franja. Ambas exigencias se han convertido en puntos conflictivos que los mediadores estadounidenses, qataríes y egipcios se han esforzado por superar.