El jefe del Mossad, David Barnea, habría dicho al líder de la CIA, Bill Burns, que cualquier acuerdo de alto el fuego con el grupo terrorista Hezbollah en el Líbano debe incluir también la liberación de los rehenes que permanecen cautivos en manos de Hamas en la Franja de Gaza.
Según un informe del medio de comunicación hebreo Canal 12 (C12), Barnea afirmó a su homólogo estadounidense que los acuerdos deben estar vinculados entre sí.
Se cree que esta estrategia tiene como objetivo conseguir que Irán y la organización terrorista libanesa -que reconoció estar abierta a un alto el fuego en el norte-, ejerzan una presión adicional sobre el jefe de Hamas, Yahya Sinwar, para que acepte un acuerdo en el enclave costero palestino.
Sin embargo, teniendo en cuenta que Sinwar se mostró esquivo a esa posibilidad en reiteradas oportunidades, parece poco probable que suceda por el momento.
Durante el último año, los dirigentes de Hezbollah aseguraron que no dejarán de lanzar cohetes contra Israel hasta que se ponga fin a los combates en Gaza.
A pesar de esa declaración, en los últimos días el grupo terrorista respaldado por Teherán pareció suavizar esa exigencia y deslizó que consideraría un alto el fuego sólo en el Líbano.
Hace un año, el 7 de octubre de 2023, miles de terroristas de Hamas atacaron Israel en una operación coordinada y simultánea que incluyó ataques aéreos y la infiltración al sur de Israel desde la Franja de Gaza.
Además de llevarse más de 250 rehenes, asesinaron a 1.200 personas en un raid sanguinario: incendiaron casas con gente adentro, ejecutaron familias enteras, decapitaron y calcinaron bebés, mutilaron y violaron sistemáticamente a sus víctimas.
Las principales víctimas fueron las poblaciones de los kibbutzim y los cientos de jóvenes que asistían a un festival de música Nova, cerca del límite con la Franja.
Ese día, los terroristas de Hamas desfilaron con cuerpos de civiles y soldados por las calles de Gaza. Desde ese día se vive en alerta máxima.
Entre los 101 rehenes que permanecen cautivos en Gaza hay nueve argentinos: La familia Bibas, Shiri, Yarden, y los pequeños Ariel y Kfir; los hermanos Eitan y Yar Horn, los hermanos Ariel y David Cunio; y Lior Rudaeff.